La campaña incluye la financiación del proyecto de la sociedad Lomas del Taraje, S.L. para que pueda avanzar con el desarrollo, la tramitación y la construcción de un proyecto de instalación de un proyecto de generación de energía solar fotovoltaica, en formato Comunidad Solar, para una PYME local. Posteriormente, se abrirá la campaña de financiación el día 12 de diciembre de 2023 a todos los inversores.
El proyecto consiste en la construcción, la operación y el mantenimiento de una instalación de generación de energía solar fotovoltaica con una potencia pico de 100 kWp. La planta se situará en el municipio de Puerto Real, en la provincia de Cádiz, en Andalucía.
La instalación tendrá una potencia pico de 100 kWp, y se estima que generará un total de 175 MWh anuales durante el primer ejercicio en el que esté en funcionamiento. La producción, de acuerdo con la vida útil de los paneles solares, se irá reduciendo paulatinamente, hasta alcanzar una producción estimada, en el décimo ejercicio en el que se encuentre en funcionamiento (suponiendo que se siguen utilizando los mismos paneles solares que se instalaron el primer día), de 168 MWh anuales.
Lomas del Taraje es una empresa que tiene otras dos sociedades vinculadas, Moneleg y Elega Energía. Mientras que Lomas del Taraje tiene la propiedad de ciertos activos que opera, Moneleg se encarga de realizar las labores de desarrollo, construcción, operación y mantenimiento de distintos tipos de instalaciones del sector eléctrico (entre las que se encuentran las plantas de generación de energía solar fotovoltaica) y Elega Energía es la comercializadora que vende la energía a los clientes finales (como, por ejemplo, una persona que vive en un apartamento o una tienda de comercio local de cualquier municipio del país).
El modelo de Comunidad Solar de estas empresas genera beneficios de la siguiente manera:
La instalación se está construyendo en estos momentos y está previsto que se termine de instalar en diciembre de 2024, cuando también se espera que termine su legalización.
El mercado eléctrico, en España, se regula a través de la siguiente legislación:
A continuación, presentamos, de forma resumida, algunos de los aspectos más destacados de la sociedad garante del proyecto, Moneleg, S.L.:
Ener2Crowd, además de utilizar un score interno para determinar la solvencia de un promotor y el beneficio económico y medioambiental de un proyecto, también negocia el tipo de interés base del proyecto con el promotor en base a la situación macroeconómica mundial, europea y nacional.
Durante los últimos meses, se ha producido un aumento de los tipos de interés por parte de los Bancos Centrales, que ha incrementado el coste de financiación para todas las personas, físicas y jurídicas. El objetivo de aumentar los tipos de interés es el de controlar el incremento de precios (por ejemplo, el Banco Central Europeo tiene como objetivo mantener la inflación por debajo del 2% anual).
Este incremento del coste de financiación se ha trasladado a los préstamos de Ener2Crowd, que utiliza el “Factor de corrección de los tipos de interés” (Fc) para adecuar los tipos de interés otorgados según el score interno a la realidad de la situación actual.
CÓMO SE APLICA EL FACTOR Fc
A partir del score interno, al que le corresponde un determinado tipo de interés base (Tb), se aplica una "corrección" basada en un indicador objetivo que tiene en cuenta la variación del nivel de inflación en un periodo determinado y se determina, así, el tipo de interés efectivo (Te).
En este caso concreto, el factor Fc se basa en un conjunto de parámetros, que incluyen la evolución del EURIBOR y la evolución de los bonos del estado español. Se trata de indicadores públicos y objetivos que facilitan el entendimiento de la variación en los tipos de interés a lo largo del tiempo.
El tipo de interés efectivo resultante se utiliza como base para la negociación con el promotor en el momento en el que se define el préstamo.
Cálculo:
Tipo de interés efectivo (Te) = Tipo de interés base (Tb) + Fc
Ejemplo:
Tipo de interés base (Tb) = 5,0%
Fc = 0,5%
Tipo de interés efectivo (Te) = 5,0%+0,5% = 5,5%
De acuerdo con la normativa vigente, las retenciones aplicadas en proyectos en España son las siguientes:
Puedes encontrar más información en tu Área Privada, en la sección "Fiscalidad".
En todo caso, te recomendamos comentar tu situación personal con un especialista fiscal.
El lugar de la instalación es el término municipal de Puerto Real, en la provincia de Cádiz, en Andalucía (España).
Lomas del Taraje, S.L. es una sociedad que se dedica a la tenencia de activos. Su ámbito de actuación se circunscribe a la provincia de Cádiz, en Andalucía (España).
Lomas del Taraje fue incorporada en 2004 y su órgano de administración tiene una experiencia en el sector de las instalaciones eléctricas de más de 40 años.
Lomas del Taraje tiene dos entidades vinculadas: Moneleg, S.L. y Elega Energía, S.L.. La vinculación de las tres sociedades se da porque la persona propietaria de la mayoría de las participaciones de las tres sociedades es la misma.
Dada la relevancia de las entidades vinculadas a Lomas del Taraje para este proyecto, éstas se describen en el siguiente apartado.
Como se comenta en el apartado anterior, Lomas del Taraje S.L., Moneleg S.L. y Elega Energía S.L. están vinculadas entre si a través de su propiedad: la persona propietaria de la mayoría de las participaciones de las tres sociedades es la misma.
Para este proyecto, la labor de Moneleg y de Elega Energía es particularmente relevante por el trabajo que realizan en el mismo. Por su lado, Moneleg se encarga de realizar la preparación del tejado donde se instalará la planta de generación de energía solar, así como de la propia instalación. Asimismo, la empresa realizará las labores pertinentes de operación y mantenimiento de la planta a lo largo de su vida útil.
Por su lado, Elega Energía es una comercializadora que se encargará de vender la energía generada en la instalación. Esa energía se genera en la planta de generación propiedad de Lomas del Taraje, por lo que Lomas del Taraje venderá esa energía a Elega Energía. Una vez adquirida la energía, Elega Energía la venderá a la PYME en cuyo tejado se ha realizado la instalación, si esa PYME tiene un gasto energético en ese momento, o a otros de sus clientes.
Lomas del Taraje es una sociedad constituida en 2004 dedicada a la tenencia de activos. Su actividad se circunscribe a la provincia de Cádiz, en Andalucía, España. Lomas del Taraje cuenta con cuatro socios, aunque solamente dos son titulares reales de la compañía. Los socios en cuestión son Francisco Guerrero Gallego y María del Carmen Sánchez Benítez. Ambos socios tienen una participación del 30% cada uno. A su vez, Lomas del Taraje, está regida por un administrador único, Francisco Guerrero Gallego.
A pesar de ser una empresa independiente, la compañía comparte propiedad con otras dos empresas relevantes para el análisis: por un lado, Moneleg, S.L., dedicada a las instalaciones eléctricas, y Elega Energía, S.L., dedicada a la comercialización de energía. Esta relación les hace ser empresas vinculadas entre ellas.
A pesar de que la financiación se otorga a Lomas del Taraje, el análisis se realiza sobre Moneleg en base a dos motivos:
El análisis se ha encargado a Impulsa Corporate, asesor experto independiente, que realiza un análisis de la situación financiera de la sociedad. A continuación, se presentan las distintas conclusiones del análisis realizado por Impulsa Corporate sobre la situación económico-financiera de Moneleg, S.L.:
a) Moneleg, S.L. es una sociedad reputada en el sector eléctrico, que cuenta con clientes de alto prestigio. Contar con estos clientes le ha permitido alcanzar unas ventas de más de 11 millones de Euros en 2022, que suponen un incremento de casi un 40% desde 2019.
b) Desde la pandemia de 2020, Moneleg ha incrementado sus gastos de estructura, principalmente gastos de personal y de compra de mercaderías, y ha afectado a su rentabilidad.
c) El EBITDA 2022 se sitúa en el 5,8% sobre ventas, cuando en los ejercicios anteriores se situaba entre el 7,8% y 8,8%. El descenso del EBITDA, a pesar del incremento de las ventas , se explica por los siguientes factores:
- Incremento de los gastos de personal (€5,7 millones en 2022 frente a 5,2 millones en 2021).
- Incremento de los Otros gastos explotación (€1,3 millones en 2022 frente a 1,1 millones en 2021).
d) El margen bruto de la compañía se mantiene estable en el 63-65% en los ejercicios 2021 y 2022. La compra de mercaderías se incrementa significativamente en 2022, por un valor de 4,2 millones de Euros en 2022 frente a 2,7 millones de Euros en 2021; es decir, que supone un incremento del 53%, frente a un incremento de ventas del 6,2%. A pesar de ello, el margen se mantiene estable, 63,4% en 2022 frente al 65,3% en 2021.
e) Se puede entender que, en 2022, la compañía ha comprado mercaderías a precios elevados, y que esto puede afectar de manera significativa al margen bruto en el ejercicio 2023 y siguientes. Por ello, la compañía, en su cuenta de explotación prevista para 2023, ya tiene en cuenta dichas circunstancias, y por ello estima un margen bruto del 58% en 2023, inferior al del 2021 y 2022.
- Concretamente, en las conversaciones mantenidas con la Dirección de la compañía, se ha indicado que se ha sufrido un incremento en los costes de compra de materiales a terceros, mientras que se ha decidido no repercutir a sus clientes ese incremento en costes durante el ejercicio 2022. Hemos obtenido prueba documental de los incrementos de estos costes en la compra de dichos materiales.
f) A nivel de la Deuda Financiera Neta, hay que destacar que el empeoramiento de su ratio DFN / EBITDA podría indicar problemas en el pago de la misma a medio plazo. Aunque el potencial inversor debería tener en cuenta las métricas anteriores, también debería considerar que la posibilidad de abrir nuevas líneas de negocio (como, en este caso, la instalación de paneles de generación de energía solar fotovoltaica) puede suponer una mejora de la situación de la empresa a medio y largo plazo.
La campaña de financiación participativa permitirá financiar el proyecto de instalación de placas de generación de energía solar fotovoltaica en una PYME en la provincia de Cádiz, en Andalucía (España). La financiación se formaliza entre los inversores y Lomas del Taraje, S.L., la sociedad propietaria del activo.
El inversor cuenta, en este proyecto, con tres fuentes de garantía:
La campaña de financiación tiene un Objetivo Mínimo de Financiación de 120.000 Euros y un Objetivo Máximo de Financiación de 130.000 Euros.
El coste previsto de la construcción de la instalación se estima en un total aproximado de 142.000 Euros. El Objetivo Mínimo de Financiación en Ener2Crowd cubrirá el 84% del CAPEX, mientras que el Objetivo Máximo cubrirá el 92% del mismo.
El conjunto de los préstamos formalizados entre los inversores y Lomas del Taraje tendrán una duración de 60 meses y constarán de cuotas trimestrales. La amortización del préstamo se hará con formato francés, consistente en el pago de cuotas de igual importe a lo largo de la duración del préstamo, que incluyen tanto intereses como una parte del principal prestado.
El plan de amortización para el proyecto de Lomas del Taraje, S.L. se calcula con un tipo de interés del 8,00% para un total de 130.000 Euros.
El préstamo consta de cuotas trimestrales de 7.950 Euros cada una.
*Antes de retenciones fiscales.
Los Sujetos Relevantes, a excepción del Gestor de la Política de Conflictos de Interés y del Proveedor de Servicios de Financiación Participativa, que en ningún caso podrán participar en Ofertas de Financiación Participativa publicadas en la Plataforma, están autorizadas a invertir en la presente Oferta de Financiación Participativa, en igualdad de condiciones con el resto de Inversores y sin trato preferente ni acceso privilegiado a la información.
Financiando este proyecto puedes dar apoyo a la implementación de los siguientes ODSs:
¡Conviértete en el protagonista del futuro y del desarrollo sostenible financiando esta iniciativa!
Según la definición de las Naciones Unidas, las energías renovables son un conjunto de energías derivadas de fuentes naturales que llegan a reponerse más rápido de lo que pueden consumirse. Los ejemplos más habituales de tipos de energías renovables son la energía solar, la energía eólica, la energía geotérmica, la energía hidroeléctrica, la energía oceánica y la bioenergía.
La instalación de plantas generadoras de este tipo de energía tiene múltiples beneficios para nuestra sociedad y economía:
Se calcula que, con el proyecto de Lomas del Taraje, se producirá un ahorro energético anual de 175 MWh, lo que equivale a:
Ahorrar 75.250 kg de CO2 emitidos a la atmósfera cada año. |
Plantar 7.525 árboles, suficientes para cubrir una superficie de 38 campos de fútbol. |
Evitar las emisiones de 53 automóviles cada año. |
¡Estos son los efectos y beneficios que contribuyes a generar gracias a tu inversión!